top of page

¿Un energizador de uso ganadero se puede usar en un cerco electrificado de seguridad?

  • Foto del escritor: THOR
    THOR
  • 12 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Si se puede, pero no se debe. Además de que los equipos ganaderos tienen una

potencia demasiada alta para alimentar un sistema urbano de seguridad, no están

diseñados ni fabricados para tener retorno de pulso, están calculados para

controlar ganado, no gente . Adicionalmente, para que funcione como energizador

de seguridad hay que colocarle una tarjeta que emula el retorno de pulso, las

cuales suelen tener una vida útil muy corta y un costo proporcionalmente alto.

Qué significa “no tiene retorno de pulso”?


El energizador ganadero emite el pulso de alto voltaje el cual no regresa al energizador como en el equipo de seguridad.Cuando en un equipo de seguridad se interrumpe este retorno de pulso de forma consecutiva - 3,4 pulsos o más pulsos - el sistema lo percibe como una intrusión y activa la alarma. Ni económica ni operativamente es conveniente hacer este tipo de combinaciones (energizador ganadero en un cerco de seguridad). Los

energizadores ganaderos pueden ser de 15, 30, 60 Joules ya que están hechos

para servir cercos de dos alambres de tendido por 20, 30…. 150 kilómetros.


Un energizador de seguridad tiene retorno de pulso, puertos de interconexión de

alarma, un rango de potencia hasta 5 o 6 Joules. Un energizador de ganadería no

tiene esto , su diseño es adecuado a su uso y propósito: controlar ganado no

personas.



Sistemas residenciales


Los sistemas residenciales involucran las mismas necesidades de otras

aplicaciones, brindar seguridad perimetral, pero hay otras consideraciones, como

la estética, la existencia de árboles y plantas, la cercanía de mascotas a sectores

del sistema. Los cercos electrificados de seguridad no agregan belleza a su

entorno, son toscos visualmente, pero hay formas de minimizar el impacto

estético en una propiedad. Una forma es colocando postes curvos de pletina (ver

foto), aisladores de porcelana y esmaltando los postes de un color que se

mimetice con el acabado del frente de la propiedad. Si por ejemplo, el muro es de

tablilla o ladrillo tradicional, el color más adecuado para los postes es el negro. Si

por el contrario usamos color blanco, el sistema va a ser más visible. Si el edificio

es blanco, los postes blancos se van a confundir con el fondo del mismo color. En

general, el color negro se mimetiza con casi todos los entornos, en particular

cuando hay (de fondo) vegetación.


Uso de materiales no tradicionales


En determinadas condiciones de uso, cerca del mar por ejemplo, el uso de postes

de fibra de vidrio es recomendado por su resistencia al salitre. Estos tienen

además la ventaja de que están hechos de un material aislante por lo que no

requieren de aisladores: se le hacen perforaciones equidistantes de paso para el

alambre y el poste cumple la doble función de aislador y elemento portante de las

líneas.


Los postes de fibra de vidrio pueden ser en “L”, cilíndricos o cuadrados..

Otro material no tradicional usado en los postes son las pletinas curvas . Su

justificación es exclusivamente estética. Están pensadas para minimizar el impacto

visual del sistema en instalaciones residenciales o institucionales de alto valor

arquitectónico. Conservando siempre la razón de ser del sistema ,porque lo

estético siempre debe ersta subordinado a su función básica de proveer una

barrera efectiva, detección y alarma en caso de intrusión.


Comentarios


5568141967

01 800 ENERMEX (3637639)

  • facebook
  • twitter

©2019 por THOR Sistemas Avanzados

bottom of page